www.arperia.com

Arpas y arpistas de la península

Entrevista: Berta Puigdemasa, Organizadora del Curso Internacional de Arpa Horta de Lleida

Berta Puigdemasa es una arpista catalana afincada en Francia que desde muy joven descubrió su vocación con el arpa, vocación que se transformó en sana obsesión y posteriormente en profesión tras conocer a la arpista Isabelle Perrin con 16 años. Tras estudiar en Royal Conservatory de La Haya y posteriormente en el Conservatorio Nacional Regional de París con la propia Isabelle Perrin, se estableció definitivamente en Francia, donde ha trabajado como profesora de Conservatorio en Morangis y Courbevoie.
Ha trabajado con la Royal Improvisers Orchestra, con la Orquesta Ostinato y dado recitales en festivales como «Musiquem Lleida», «Música a l’Orfeó», «Concordia», «Impronits». En verano de 2011 emprende el proyecto «La musica es de tots!» con una serie de recitales en las calles de diversas ciudades en contacto directo con el público. Su ultimo proyecto, del cual nos habla en esta entrevista,  es el Curso Internacional de Arpa Horta de Lleida, del que ya hablamos en Arperia.

1) ¿Como nace la iniciativa del Curso Internacional de Arpa Horta de Lleida?

El 20 de septiembre de 2010 mi padre fue intervenido  quirúrgicamente del corazón. Fueron varios los días que junto con mi madre me levantaba a las 6h de la mañana para una fugaz visita de 30 minutos al hospital. Hasta la segunda visita a las 7h de la tarde,  mi madre y yo pasearíamos, descubiríamos nuevos rincones de la ciudad de Barcelona y pasaríamos muchas horas pensando, imaginando, hablando. Así, una mañana, delante de un zumo de naranja, surgió la idea del Curso Internacional de Arpa Horta de Lleida, un curso que uniría dos de los elementos fundamentales en mi vida: el arpa y la naturaleza. Hubiese querido integrar un tercer gran elemento que forma parte de mi vida como es la danza, pero finalmente decidí que eso sería para más adelante.

Elemento 1: El arpa. A los 7 años pedí a mis padres tocar el arpa, pero esto no fue posible hasta cinco años más tarde, ya que en Lleida no había profesor de arpa. A los 12 años empecé los estudios de arpa en Barcelona con Mª Lluïsa Ibáñez. A 16, en un curso en Francia, conocí a Isabelle Perrin. Enseguida me dí cuenta de que una vez terminados mis estudios de Grado Medio en España sería con ella que querría continuar mi aventura en el mundo de la música y del arpa en concreto. Y así fue. Así, las profesoras del curso, a quien agradezco profundamente haber aceptado participar en este proyecto que justo acaba de nacer, serán las que tanto han aportado a mi música y a mi vida. Dos grandes arpistas con una sensibilidad musical increíble, al mismo tiempo que dos personas con una energía impresionante y un corazón enorme.

Elemento 2: El Horta de Lleida. Yo nací en Barcelona mientras mis padres estudiaban psicopedagogía y arquitectura respectivamente, pero pronto nos fuimos todos hacia Lleida, donde al poco nació mi hermana. Lleida es conocida por su exquisita fruta, especialmente manzana, pera y melocotón. Una muy gran parte de la la provincia es tierra que se dedica al conrreo de fruta. Yo vengo de una familia de agricultores del Horta de Lleida, los alrededores verdes de la ciudad de Lleida. Así, el verde, la naturaleza, ver crecer un árbol, cojer una pera y comerla al momento, etc son para mi cosas «normales» con las que he crecido. Al salir de mi burbuja verde me he dado cuenta que no todo el mundo considera estas cosas «naturales» y es por eso que quiero compartir este precioso regalo con todo el mundo, porque todo el mundo merece respirar aire fresco.

2)  La idea del curso es una secuencia de 4 años ¿Que pretende aportar este curso a los asistentes?

La naturaleza, al igual que la música, no se repite un sólo instante. Cambia con el tiempo, y esto es lo hace que sea mágica. Al igual que lo es la música. La idea de este curso, dónde el marco del Horta de Lleida no es sólo un bonito y agradable marco dónde pasar unos días de tranquilidad y trabajo eficaz, sino mucho más, es mostrar las diferentes caras de este espacio cambiante. Esto se conseguirá gracias a la immersión de los arpistas en el día a día del Horta de Lleida gracias a las comidas comunitarias, a las experiencias compardidas con las familias que los acojerán, a las excursiones en bicicleta por los caminos de la región, etc. Así, las flores de la primavera, los frutos del verano, los incríbes colores del otoño y el misterio del invierno combinados con la música del arpa harán de este curso algo realmente único. Se trata al fin y al cabo de una exquisita composición que, si todo va bien, será «captada» en un video documental que se editará el 4º y último año.

3)¿Cual es el leitmotiv que pretende unir estos cuatro años?

¿el leitmotiv? ….. la propia naturaleza, que nunca es la misma.

4) ¿Como se consigue organizar un curso de estas características y convencer a dos nombres propios del arpa para que se impliquen como profesorado?

Organizar cualquier cosa, si se quiere hacer bien, siempre cuesta. Y, a decir verdad, debido a mi falta de experiencia en este campo, no pensaba que sería tantísimo trabajo. Pero desde siempre he sido muy de ideas fijas, y en cuanto tengo una buena idea sé reconocerla y luchar por ella. Aunque, como todos los géminis, mi curiosidad por una infinidad de cosas hace que al cabo del día tengo muchas ideas, y a veces salen demasiadas ideas. En todo caso, por lo que al Curso Internacional de Arpa Horta de Lleida respecta, estoy convencida de que es una bonita idea y hay que seguir trabajando para que el proyecto sea tan o más bonito que la idea. Por lo que a las profesoras respecta, como ya he dicho más arriba, las dos arpistas que impartirán el curso han sido mis profesoras. María Lluïsa Ibáñez fue mi primera profesora de arpa y Isabelle Perrin la última. Son dos personas que, a parte de haberme generosamente transmitido su saber, me han transmitido el amor por la música, por las personas y por el mundo, y me han enseñado la importancia de la humildad. Así, siempre les he estado infinítamente agradecida y siento por ellas una gran admiración. Ellas fueron el primer pilar para empezar a dar forma a este proyecto. Si no huviese contado con ellas no creo que el proyecto se huviese llevado a cabo, o, al menos, no hubiese sido el mismo ya que no tendría el mismo significado para mí.

5) ¿Has contado con algun tipo de ayuda o colaboracion de instituciones?

He tenido una enorme e incondicional ayuda por parte de mi familia, especialmente de mi padre, quién nació en el Horta de Lleida y quien fue de algún modo el punto de partida de La Idea. A parte, mi gran amiga Rosa Gil, aun no siendo arpista, ha sido desde el principio una fuente de ideas. Al igual que muchas otras personas como Carles Llop, Màrius Bernadó, Salomé Calderó, Joan de Tanet, Jiusepe Caparelli, Elena Armenteros, Elisabeth Jaxon, Marta Power, Anja Rillcke, Emma Higgins, Jennifer Johnson y por supuesto Lu My Twin Turner etc, que me han dado sabios consejos. Por no hablar del buen trabajo de Odile Carabantes, que ha hecho los preciosos pósters, folletos y página web. Algunas instituciones estarán implicadas en el proyecto. Una de ellas es Camac Harps, que, gracias a la generosidad de su director Jakez François nos prestarán instrumentos. Es también una suerte contar con el soporte de la Fundación Sorigué y su directora Ana Vallés, que participarán en la realizacion del video documental del que hablé antes. El ayuntamiento de Lleida también quiere dar soporte a este bonito evento que tendrá lugar en la ciudad. Y no puedo dejar de mencionar los que más aportarán a este curso con su hospitalidad, que son las familias del Horta de Lleida que con entusiasmo compartirán su día a día durante una semana con arpistas de todo el mundo.

6) ¿Que fue lo que te llevó personalmente a afincarte en Francia?

Como ya expliqué, desde los 16 años, estudiar con la arpista Isabelle Perrin se convirtió para mi en un objetivo. Podríamos decir que me enamoré de la enseñanza de esta gran docente. Así, a los 21 años me instalé en París para estudiar en su clase. Poco a poco me enamoré también de la ciudad, un universo donde el arte, y especialmente la música clásica, forma parte del día a día de sus ciudadanos y donde no es «extraño» encontrar trabajo cuando uno se dedica a la música. He tenido la suerte de formar parte de la orquesta Ostinato, de ocupar un puesto como profesora de arpa en el conservatorio de Courbevoie y en la escuela de música de Morangis. Además, el amor de y por un cantante de reggae ha sido una razón más para que decidiese quedarme en la ciudad.

7) ¿A quienes consideras como los nombres mas relevantes del arpa en este  momento?

Es difícil no llenar toda una página con nombres ante esta pregunta ya que, cadauno por razones distintas, hay muchos arpistas que considero relevantes en este momento. La sensibilidad de Catrin Finch me dejó hipnotizada durante varios días, al igual que la energía de Edmar Castañeda o las interesantísimas ideas de Zeena Parkins.

8) ¿Como ves el panorama del arpa en la Península Ibérica y en España en  particular?

Creo que en España todavía tenemos mucho que decir y que algún día se va a hablar de los arpistas españoles casi tanto como de los arpistas franceses! Es un instrumento todavía poco conocido en nuestro país, pero cada vez hay más niños y niñas que quieren tocar el arpa. Creo la fusión del temperamento español y la belleza del instrumento (sin olvidar, claro está, la maestría en el arpa) dan un resultado que no deja a nadie indiferente. Poco a poco pués, en España habrá más arpistas, y cómo más arpistas haya más profesores habrá, y por lo tanto, más buenos profesores y, por consiguiente, más buenos arpistas se formarán, y así sucesivamente. Por eso, creo que todos los proyectos que tengan que ver con el arpa en España son algo positivo ya que hacen crecer el mundo del arpa en nuestro país. Y es por eso que considero que en nuestro país también tenemos derecho a que se que ofrezcan cursos con los grandes arpistas y profesores internacionales. Al mismo tiempo que creo que los arpistas españoles tienes que aprovechar cuando estas oportunidades se presentan ya que, realmente (y por desgracia), no es muy a menudo.

Anuncio publicitario

Un comentario el “Entrevista: Berta Puigdemasa, Organizadora del Curso Internacional de Arpa Horta de Lleida

  1. Pingback: Toni Subirana actuarà a Les Borges Blanques « Toni Subirana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: