www.arperia.com

Arpas y arpistas de la península

Nuevo Cd: Josep-Maria Ribelles presenta «Ondines Ballen»

Coberta del CD de Josep Maria Ribelles 'Ondines ballen'En el ámbito penínsular de las músicas de raíz, probablemente  lleguen los dedos de la mano para hacer un recuento de  los arpistas con el empaque y la solidez necesarios para liderar un proyecto propio y presentar un trabajo propio de calidad. Sin lugar a dudas, en ese escaso recuento, uno de los dedos deberemos reservarlo para Josep-Maria Ribelles, quien acaba de presentar Ondines Ballen, su primer trabajo en solitario despues de acumular un nutridísimo curriculum donde saltan a la vista nombres como L’ham de foc ,Nebeda, Mara Aranda & Solatge o la cantante Maria Laffitte , Eduardo Paniagua , Carlos Beceiro o el maestro Kepa Junkera. Desde hace unas semanas lo tenemos en nuestro poder, y hoy os contamos lo que uno se puede encontrar en el…

En este primer trabajo, el arpista de Cerdanyola presenta un nutrido grupo de melodías tradicionales y propias arregladas bajo su particular perspectiva donde se observan latentes las diversas influencias de su dilatada vida musical. El concepto musical mas panceltico, las músicas mediterraneas, pero tambien el rock y un puntillo de jazz afloran en medio de unos arreglos claros y concisos, sin artificiosidades y que probablemente presentan como una de sus principales virtudes la ausencia de redundancias innecesarias. Los temas fluyen sin repeticiones cansinas, sin melodías machaconas reiteradas hasta la saciedad y diciendo lo que tienen que decir de forma directa y sin circunloquios, una concepción lamentablemente poco habitual en las musicas de raiz actuales pero que es muy de agradecer, generando en el oyente la sensación de que continuamente pasan cosas en los temas y evitando el cansancio del oido con repeticiones de discurso innecesarias, bajo la interesante premisa de que mejor es dejar al oyente con ganas que desganado.

Uno de los interesantes conceptos que presenta el disco es la introduccion del arpa-neogótica catalana, cuyo origen (explicado impecablemente en el libreto del disco) radica en la referencia a representaciones iconográficas catalanas de arpas del período gótico, que ilustran la gran actividad arpística de la Cataluña del momento. El diseño del nuevo modelo, de cuerdas metálicas, corrió a cargo del propio arpista, y fue llevado a cabo por el luthier Marcelo Morillo.  Asimismo, Ribelles utiliza en el disco también un arpa celta estandar y diversos instrumentos a mayores.

Mención aparte merece, desde luego, el cartel de músicos que acompaña a Josep-Maria Ribelles en este trabajo.  Juntar en un mismo disco a Carlos Beceiro, Carles Benavent o Kepa Junkera es un lujo al alcance de pocos que no puede pasar desapercibido al oido.  La peculiar sonoridad del bajo de Benavent (probablemente uno de los bajistas mas originales de la península y creador por si mismo de toda una escuela de bajo), la ferrea solidez del acompañamiento de Beceiro y la energia enorme que asoma en cada nota de Junkera son en realidad una trampa mortal  para el que osa juntarlos, que corre el riesgo de ser engullido por semejante tropa. Indudablemente no es el caso, y el cuidado equilibrio de los arreglos permite que todo el mundo tenga su espacio para sonar y compartir con los demás musicos este particular viaje.

Un disco, en resumen, que aporta una sonoridad fresca y moderna al panorama de las musicas de raíz, con conceptos claros  que suponen un soplo de aire fresco en el panorama arpístico peninsular, que adolece terriblemente de una gran escasez de puntos referencia a los que prestar atención.

Enlaces de interés:

Facebook de Ondines ballen
Josep Maria Ribelles

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 2012/02/13 por en General.
A %d blogueros les gusta esto: